jueves, 16 de abril de 2009

Flecha Ibérica 2009 (Linares - Ocaña)



Dicen los entendidos (no enterados), que dentro de las distintas pruebas que hay en el ultrafondo, 200 – 300 – 400 – 600 – 1.000 y 1.200 km, la con diferencia es la de 400 km. que es la distancia de la flecha ibérica. Yo lo ponía en duda pero ahora puedo asegurar que de las que he realizado ha sido en la que peor lo he pasado con bastante diferencia.

Sabéis que esta prueba tiene peculiaridades diferenciadoras del resto de las pruebas y que por eso creo que la hacen atractiva, independientemente de que es obligatoria si quieres participar en la París - Brest - París, y además tiene otras peculiaridades como el de tener que cumplir un horario y no poder estar parado más de 2 horas, rodar en grupo (máximo 5 mínimo 3), etc., pero yo creo que lo que la hace totalmente diferente a las demás es la fortaleza mental que tienes que tener, facultad que sin ella no sería posible terminarla.

Como teníamos previsto, salimos el Viernes Santo a las 19:00 horas de la plaza de la Constitución. Las previsiones meteorológicas no eran muy halagüeñas pero no había otra cosa; el Nazareno se había tenido que encerrar empapado a las 11, la Expiración la habían retrasado, de camino para el lugar de concentración tuve que aguantar algún comentario de cordura (como si no hubiera nada más que gente cuerda por el mundo), en fin que la cosa no pintaba nada bien y el viento soplaba con una velocidad de unos 30 km. por hora, amenazante continuamente con chaparrones que por suerte para nosotros al principio (hasta Castellar de Santisteban) nos favoreció ya que lo llevamos a favor.

Fotografía de salida de rigor para el recuerdo y carretera y manta, como se suele decir. Al pasar por Guadalén (cruce) un grupo de aficionados nos jalearon vigorosamente, luego me he enterado que incluso se emocionaron más de uno, cruzamos Arquillos, Navas de San Juan, paramos un momento para ponernos los chalecos reflectantes y encender las luces y pilotos llegando al primer control, Santisteban del Puerto, sello de control y reposición de fuerzas con un buen bocadillo de lomo con tomate empujado con alguna cervecita. El horario se estaba cumpliendo a la perfección.

A las 22:00 horas emprendemos nuevamente la marcha, en Castellar tomamos la A-6203 que nos llevaría hasta Toree de Juan Abad ya en la provincia de Ciudad Real. Por las localidades que íbamos pasando nos encontramos con bastante gente que venía o iba de procesión jaleándonos efusivamente, especialmente las jovencitas que suelen ser más escandalosas habitualmente, también algún comentario de locura y eso.

Al atravesar Sierra Morena oímos algún que otro trotar de ciervos (creo) y algún que otro animal que evidentemente no fuimos capaces de identificar a pesar de que la luna brillaba en lo alto con un resplandor extraordinario; solo hubiera faltado algún lobo para tener la noche completa de terror.

Cuando a las 01:00 de la madrugada paramos en Torre de Juan Abad a la entrada a tomar un cafelito con pastelería que llevábamos en el coche de apoyo un coche de la Guardia Civil nos miró así extrañamente, pasando sin rechistar, pero alguno que adivina los pensamientos nos dijo que habían hecho un comentario de donde coño van estos locos o algo por el estilo. Lógico por otra parte y que por supuesto admitimos y compartimos todos los componentes y algunos más.

La temperatura había bajado considerablemente, ya estábamos a 2 grados que al ir rodando no habíamos advertido, pero que cuando paramos los notamos enseguida. Al tran tran y con mucha cautela nos dirigimos hasta Almuradiel, próximo control de los establecidos y que llegamos prontamente a pesar de que el aire ya lo notábamos un poquito en contra aunque no fuerte, la noche además de amansar a las fieras, parece ser que al aire también lo amansó.

Café con pastelería y barritas energéticas y a las 04:00 horas otra vez camino y manta (sin ella) hasta el próximo punto que era Granátula de Calatrava para hacernos una fotografía ante la estatua ecuestre del General Espartero. Pueblo de nacimiento del militar glorioso y del que escribe esta crónica.

Antes de llegar, hubo un pinchazo, el único que afortunadamente tuvimos, a la altura de Calzada de Calatrava; con este imprevisto nos quedamos un poquito helados que prontamente combatimos cuando empezamos otra vez a dar pedaladas.

Foto a pié de estatua y nuevamente hasta Almagro, pueblo famoso por sus berenjenas aliñadas, sello de control en un bar que ya estaba abierto aunque todavía no pudo ponernos tostadas puesto que el panadero no había llegado. Eran las 06:00 horas.

Nuevamente al tran tran hasta Ciudad Real, ya con 0 grados que a pesar de que íbamos rodando se notaban, especialmente en la cara, el moquillo se caía y las manos se quedaban heladas. El sol empezó a alumbrar al poco tiempo y rezábamos (internamente) porque saliera y calentara un poco.

Sobre las 08:30 horas estábamos viendo las aguas del estanque del Guadiana Parque de Gasset, precioso, pero que empezó el viento a perjudicarnos con mas insistencia de la que lo había hecho hasta ahora. Ya se notaba que la fuerza era de unos 25 – 30 km. por hora y en contra prácticamente.

Llegamos a Porzuna que aunque no teníamos control ni previsto ninguna parada creímos conveniente hacer otra parada para volver a desayunar algo más consistente. Una odisea hasta encontrar un bar abierto y con pan para hacernos un bocadillo, al final y después de recorrer el pueblo encontramos uno, lo abordamos y nos hincamos cada uno un bocata de lomo algunos y tortilla otros que no se lo salta un gitano aun llevando alpargatas nuevas.

Ya empezamos a comentar que el aire nos estaba castigando bien y que nos iba a castigar el resto del camino hasta el Molinillo, pero era lo que había y más o menos sabíamos que podía suceder, aunque no lo deseábamos ninguno. Salimos nuevamente y entre el aire soplando en contra a unos 25 – 30 km/h. y las enormes rectas interminables nos empezaron a hacer mella duramente hasta el Molinillo, donde esperábamos que al girar a la derecha nos iba a favorecer, pero nati de nati; empezó a no perjudicarnos de frente y lo hizo lateral en contra que no se que era peor.

A las 14 horas una vez sellado y nuevamente repuesto fuerzas en el Molinillo emprendimos nuevamente la marcha. Quedaban sólo 93 km. hasta Ocaña, ya nos informaron que el grupo que salió también desde Linares 4,5 horas antes que nosotros había pasado por el mismo punto a las 11:00 con lo que haciendo unas poquitas cuentas deducimos que lo iban a tener crudo para hacer todo el recorrido completo como así fue, que solo pudieron homologar 390 de los 407 previstos, que también está muy bien y más teniendo en cuenta que eran 3 y que no llevaron coche de apoyo.

Como era preceptivo a la 22 horas de recorrido había que pasar el penúltimo control; lo hicimos coincidir con Mora, que aprovechando una gasolinera lo sellamos y descansamos un poco, reponiendo las fuerzas mentales que a algunos nos faltaban ya, además de las físicas, que también ya iban escasas.

Entre pomadas para los dolores especialmente de rodillas y consejos y animaciones para la cabeza de otros emprendimos la marcha a regañadientes, pensando más de uno que esta prueba no la haría más, que es una barbaridad, que a Gijón va a ir su pu… madre, que si esto que si lo otro, pero que el coche estaba allí para una emergencia y por muy mal que íbamos (al menos yo), cuando aconsejábamos de subirse al coche no queríamos ni oírlo y por supuesto que privó la fuerza de voluntad ante la cordura posiblemente.

A las 19:00 horas en punto y exhaustos llegamos a las puertas del Hotel de Ocaña en que pasamos la noche. La falta de fuerzas había desaparecido y las felicitaciones entre los componentes fue una fiesta; la hazaña se había realizado con un esfuerzo impresionante y con una puntualidad exagerada. Todo había acabado y ya a pensar en la ducha, la cena con los demás grupos y en coger la cama para descansar que bien merecido lo teníamos.

A las 21:00 estaba prevista la cena en Aranjuez con los demás grupos. A pesar de que no teníamos ni alientos, fuimos y la verdad es que luego se alegra uno de departir con los demás grupos las experiencias vividas. Al final sacas en conclusión que lo tuyo no ha sido tan malo, que hay otros peores, y que cuando una persona de 72 años lo ves con una sonrisa y dándote ánimos, porque no solo había hecho prácticamente lo mismo que tu, sino que además le había hecho aire en contra todo el camino, les había llovido e incluso hasta nevado, el recorrido es ms difícil que el tuyo, pues te emocionas y te hace recapacitar para nuevas aventuras de este tipo o mayores, especialmente cuando es la señora la que lo acompaña, anima y mima. Lo mismo que las nuestras. SIN COMENTARIO.

Nuevamente al hotel, acostarnos, dormir como se puede (como un verdadero TRONCO), y pensar en la marcha del día siguiente con los demás compañeros y clubes de los pueblos de alrededor que se concentraron hacia las 10:00 horas en la plaza de Ocaña.

Después de la marcha de unos 40 km. para soltar piernas (el que se las encontraba), entrega de los carnets de ruta de todos los grupos participantes y entrega de distinciones a los que la organización estimó oportuno, en esta ocasión el Club Ciclista Cástulo, fue distinguido especialmente por la labor que se está haciendo en pro del ultrafondo, desconocido hasta la ahora en Andalucía y que como sabéis ha organizado dos brevet (200 y 300 km) mas participado en una flecha, además de participar en distintas pruebas organizadas por otros clubes.

Resumiendo y sin que quiera hacerme pesado, sino intentar transmitir mis emociones y vivencias (sin conseguirlo, porque esto es para vivirlo no para contarlo) en esta prueba, que es una prueba durísima, que se pasa muy muy mal en algunos momentos, pero que te deja además de hecho polvo físicamente, fortalecido moral y psicológicamente y predispuesto a afrontar nuevos retos en cuanto te recuperas.

Animo desde aquí a quien le llame la atención este tipo de pruebas que las pruebe, que sepa que va a sufrir mucho, pero que se va a alegrar muchísimo también cuando compruebe que está capacitado cualquiera que se ponga y esté convencido.

Estoy preparando un 300 para hacerlo más o menos el 20 de junio; ya tendréis oportunas noticias para aquel que esté interesado.

Sabéis que: EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO.

No hay comentarios: